
También conocida como piel de naranja es una alteración de la piel que se produce en la gran mayoría de las mujeres al comienzo de su vida fértil. La celulitis apareció por vez primera en la medicina hace más de 150 años. No es una condición patológica sino una preocupación estética que se manifiesta en la mayoría de las mujeres tras la pubertad. Existe una predisposición a padecerla en abdomen, muslos, caderas y brazos: zonas programadas genéticamente para almacenar grasas.
La opinión de los expertos al respecto es tajante: “Uno de los factores decisivos en la formación de celulitis es la presencia de estrógenos. Por algo los hombres casi no tienen”, asegura el doctor Juan Manuel Lozano, especializado en medicina estética.
Por años oímos que los malos hábitos alimenticios, excesos en fritos, chocolates, harinas y azúcar, el sedentarismo y el cigarrillo, eran los totales responsables de este drama estético que padece el 90 por ciento de las mujeres. Sin embargo, los estrógenos inducen a que se creen células adiposas nuevas en ciertas partes del cuerpo que al acumularse forman surcos que surgen desde las capas más profundas de la piel hacia fuera, provocando irregularidades en la superficie. “Además, favorecen la acumulación de líquido linfático, lo que también incide en el aspecto rugoso de la piel”, explica la médica estética Adriana Venegas.
Para Liliana Ballesteros, medica estética y asesora de Laboratorios Vichy: “La celulitis o PEFE (Paniculopatía edemato fibroesclerótica) tiene una incidencia del 95 por ciento en las mujeres después de la pubertad. En general todas las féminas de diferentes grados de edad pueden presentar algún grado de esta dolencia. La mayoría de las pacientes tienen entre 30-50 años”, revela.
Soluciones a la vista
Está comprobado que la cafeína posee potentes propiedades anticelulíticas ya que produce un efecto lipolítico en los adipocitos, las células que contienen los depósitos de grasa. Este efecto se ha confirmado con la medición de los niveles de ácidos grasos libres en el plasma sanguíneo y que posteriormente son eliminados. Una opción es el Cellu Destock serum flash, de Vichy, que contiene un alto contenido de cafeína que promete reducir hasta un 40 por ciento la celulitis. “También funcionan los masajes de drenaje linfático con un experto y aplicar a diario algún producto con liposomas, que son los únicos capaces de penetrar hasta las capas más profundas de la piel, donde se forma la celulitis. Preferir los que tienen como ingrediente activo la cafeína, molécula capaz de eliminar líquido linfático y reducir el tejido adiposo. Potenciar con cápsulas de algas pardas, cuya molécula fucoxantina es similar a la de la cafeína. Además, reducir la ingesta de grasas de origen animal”, concluye Venegas.
Manual anticelulitis
- Programar una dieta balanceada con baja cantidad de carbohidratos, comidas chatarrra y grasa saturada.
- Consumir agua habitualmente
- Hacer drenaje linfático oral y manual
- Evitar el uso de ropa muy ajustada
- Mantener el peso adecuado
- Realizar actividad física regular.
Tomado de: alo.co